Conociendo GNU/Linux
Apuntes del taller

¿Qué nos gustaría mostrar en el taller? ¿… y qué les gustaría ver?

Esta obra se encuentra bajo la licencia CC-by-SA 4.0.

cc-by-sa-small.png

Última actualización: martes 16 de septiembre del 2025, a las 17:20:40.

1. Muestra y cómo se ve

  • Distribuciones:

    Debian, Fedora, Manjaro, Mint, ¿otras?

    Las distribuciones son gestionadas por la comunidad. Son GNU/Linuxs con entornos y programas armados y probados por la comunidad con una intención u objetivo determinado. Muchas ofrecen un repositorio de paquetes, para instalar más programas además de los que te ofrecen por defecto.

    Por ejemplo: Debian-FaI es una distribución con aplicaciones necesarias para nuestra facultad. https://debianfai.fi.uncoma.edu.ar

  • Entronos gráficos:

    KDE, MATE, GNOME, Xfce y otros.

    ¡¿Por qué hay tantos?! Sencillo, por gustos, por que se puede y por los requerimientos. Por ejemplo, Xfce es un entorno muy sencillo y funciona en máquinas muy chiquitas. En cambio, KDE es un entorno muy completo con muchos elementos gráficos (sombras, transparencias, etc.), y funciona muy bien en máquinas recientes.

KDE.png-small.png

Figura 1: Entorno gráfico KDE.

MATE.png-small.png

Figura 2: Entorno gráfico MATE.

GNOME.png-small.png

Figura 3: Entorno gráfico GNOME.

XFCE.png-small.png

Figura 4: Entorno gráfico Xfce.

2. Qué se puede hacer / programas

2.1. Programación

  • IntelliJ IDEA (Community edition)
  • Eclipse, netbeans,
  • Emacs, vi, vim

2.2. Explorar archivos

  • dolphin, thunar, etc.

dolphin.png-small.png

Figura 5: Dolphin, el explorador de archivos de KDE.

2.3. Explorar Web

  • Firefox, chrome, chromium
  • otros

2.4. Música y pelis

Hay muchos reproductores con interfaz gráfica y para terminal: mplayer, mpv y vlc, amarok, XMMS, exaile, etc.

VLC.png-small.png

Figura 6: VLC

XMMS.png

Figura 7: XMMS

amarok30.png-small.png

Figura 8: Amarok

Exaile-latest.png-small.png

Figura 9: Exaile

2.5. Editor de imágenes y 3D

Sencillos:

  • mypaint, kolourpaint
  • para pixelart: mtpaint, grafx2

Diagramas:

  • dia, LaTeX + Tikz (qtikz, ktikz), kdiagram, sdedit, drawio-desktop.
  • En terminal:
    • d2, Graphviz (dot)

      Realiza grafos y árboles de forma automatizada.

    • Image Magick (magick)

      Modifica, convierte y realiza operaciones sobre imágenes desde los comandos de terminal.

Avanzados:

  • Gimp, Krita

    Krita es utilizado para hacer dibujos no vectoriales, pintura digital e ilustración. Por ejemplo, Pepper & Carrot es una historieta realizada por David Revoy.

  • Inkscape. Para hacer dibujos vectoriales.

GIMP.png-small.png

Figura 10: GIMP.

Inkscape.png-small.png

Figura 11: Inkscape.

Krita.png-small.png

Figura 12: Krita.

Modelos 3D:

  • Blender

    Casi una vez por año Blender Studio crea una película o un juego. Ver en studio.blender.org.

Blender-face.png-small.png

Figura 13: Pelo facial de Einar en Blender.

2.6. Acceso remoto

  • ssh y terminales remotas

    Muy útil para hosters y VPS.

  • VNC, rdesktop.
  • Acceder a aula remota de la FaI.

3. Beneficios

3.1. Robusto y configurable

3.1.1. Podés tener encendida la compu por días

  • Veamos el uptime de un servidor de la facu…

3.1.2. Adaptable a cualquier computadora

  • Ecología y reciclaje
  • Podemos reusar computadoras

3.1.3. Para arquitectura 32bits hay un linux

  • Las computadoras muy viejitas pueden reutilizarse.

3.2. Personalizable

  • Podemos cambiar temas, fondos, colores, terminales, software.
  • Para mayor comodidad.
  • Para tener mejores características.
  • Para probar cosas.

3.3. Tiene muchos paquetes y software

  • Viene con mucho software preinstalado
  • Muchas distros tienen repositorios

3.4. Open Source

3.4.1. Podemos saber cómo funciona

3.4.2. Podemos reparar la compu

  • No es necesario reinstalar todo
  • Podemos intentar repararlo por software

3.4.3. Tenemos total control de la computadora

3.4.4. Podemos crear cosa nuevas y agregar características nuevas

  • Por ejemplo: historia del escritorios virtuales

3.4.5. Podemos usar todas las librerías que utilizaron para crear los comandos

mostrar /usr/include

3.5. Seguridad

3.5.1. No hay muchos virus

  • No suelen haber tantos virus para Linuxs.
  • Los virus atacan un home, es difícil el acceso a root.

3.5.2. Utiliza DAC

  • Control de Acceso discrecional (DAC)

    Basado en identidades.

3.5.3. Fedora y Android tiene MAC y RBAC

Mandatory Access Control (MAC), Role-Based Access Control (RBAC, ver en Wikipedia).

  • Usan DAC, pero se puede ampliar y usar con MAC o RBAC.
  • SELinux.

3.6. Para el trabajo

3.6.1. La mayoría de los servidores utilizan Linux (VPS)

  • vimos ssh

3.6.2. Celulares y embebidos también

Muchos aparatos funcionan con Linux: celulares, routers, VPS, hosters, etc.

  • ¿instalaron termux?
  • mostrar uname -a en termux de celular.

3.6.3. Beneficios de la terminal y el acceso remoto

  • Scripting y automatización.
  • Comandos robustos.

    A veces queremos hacer una tarea que le demande muchos recursos a la computadora. Pero hacerla por interfaz gráfica puede colgarse, tardarse mucho, hacer tareas de más, puede que no haya una opción, etc. Un ejemplo típico es mover un archivo muy grande (nada como el viejo y querido mv -v origen destino), hacer una descarga completa de una base de datos con 10GB de información…

    La interfaz gráfica, en ciertos casos, nos complica la tarea y hasta nos puede imposibilitar el trabajo.

  • Al unir comandos y hacer nuestros programas podemos resolver tareas complejas.
    1. ej.: para saber cuándo fue la última vez que actualicé el sistema, tengo que buscar en pacman.log donde dice «pacman -Syu», y quedarme con la última línea que aparece ese texto. Con el siguiente comando se hace directamente:

      cat /var/log/pacman.log | grep "Running 'pacman -Syu" | tail -n 1
      

3.6.4. Scripting permite automatizar tareas

A veces repetimos las mismas tareas: copiamos los mismos archivos, les cambiamos de nombre de la misma manera. En la terminal, esto se observa cuando ejecutamos los mismos comandos (posiblemente con diferentes argumentos). ¿Y si guardamos esos comandos en un archivo y programamos cómo se ejecutan? Ese programa se le suele decir script.

  • En la mayoría de las empresas se necesita automatizar tareas.
  • Se puede usar cron para iniciar programas y scripts en ciertas horas.

3.6.5. Amplia documentación

  • man, info, foros, blogs, wikipedia, y sino, preguntar a la IA.

4. Cómo se sostiene

4.1. Empresas que lo necesitan

4.1.1. La mayoría de la infraestructura de red

  • routers, AP, CPE, etc.

4.1.2. La mayoría de los VPS y hosts utilizan Linux

  • Necesitan que funcionen para sus equipos.
  • Adaptan y mejoran los sistemas desarrollando complementos y programas.
    • CPanel, PHPMyAdmin.

4.1.3. Sistemas embebidos

  • Smart TV, etc.

4.2. Comunidad que brinda soporte

  • hay comunidades de: seguridad, juegos, etc.
  • cada distribución tiene su comunidad

5. Licencia de esta obra

Excepto en los lugares que se ha indicado lo contrario:

Conociendo GNU/Linux por Christian Gimenez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-by-SA 4.0).

Creative Commons

by

Share Alike

Para ver una copia de esta licencia, visite la página Web:

https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es

A continuación se citará el resumen que se encuentra en dicha página Web:

Con CC-by-SA 4.0 usted puede:

Compartir:
Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Adaptar:
Remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Creative Commons Creative Commons (cc)

by Atribución (by)

Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

Share Alike CompartirIgual (SA)

Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.

5.1. Licencia de las imágenes

MATE.png-small.png por Arch Linux Devs bajo la licencia GPLv3. Ver en Wikimedia.


KDE.png-small.png por VulcanSphere bajo la licencia GPLv2 y LGPLv2.1. Ver en Wikimedia.


GNOME.png-small.png por Wiktorpyk bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International. Ver en Wikimedia.


dolphin.png-small.png por Christian Gimenez bajo la licencia CC-by-SA 4.0 internacional.


XMMS.png por User:ShadowDragon bajo la licencia GPL. Ver en Wikimedia.


amarok30.png-small.png obtenido desde https://amarok.kde.org/


VLC.png-small.png por Paowee bajo la licencia GPLv2. Ver en Wikimedia.


Exaile-latest.png-small.png por Jonomacdrones bajo la licencia GPL. Ver en Wikimedia.


GIMP.png-small.png por Christian Gimenez bajo la licencia CC-by-SA 4.0 internacional. La imágen utilizada para editar en GIMP es de https://apod.nasa.gov/apod/ap250909.html, por NASA, Expedition 73 y Nicole Ayers.


Inkscape.png-small.png por Seba4108 bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International. Ver en Wikimedia.


Krita.png-small.png por VulcanSphere bajo la licencia GPLv3. Ver en Wikimedia.


Blender-face.png-small.png por Andy Goralczyk bajo la licencia CC-by 4.0. Ver en Blender Studio.

Fecha: 17 de septiembre del 2025

Autor: Christian Gimenez

Created: 2025-09-16 mar 17:20

Validate